La mesa chica de La Libertad Avanza potenció su observación permanente de encuestas sobre el final del primer mes de este año electoral. De ese análisis que hace infiere que si los comicios fueran hoy sacarían el 50 por ciento de los votos. El propio Javier Milei se encargó de dar a conocer los datos que manejan sus alfiles en una entrevista que concedió en Suiza en el marco del Foro de Davos, donde afirmó que hay una recuperación económica y se excusó por la no eliminación del cepo cambiario, al que calificó de “aberrante”, subrayando que es “liberal libertario y no liberal libertarado”, por no suprimirlo.
Estaba claro que envalentonado tras haber participado en la asunción de Donald Trump -con su vuelta a la Avenida Pennsylvania 1600- el mandatario argentino iba a ir con un discurso que buscaría fortificar la agenda anti woke en Zúrich. “El wokismo se manifiesta en el siniestro ecologismo radical y la bandera del cambio climático. Nadie quiere vivir en un basurero, pero nuevamente el wokismo se las arregló para pervertir esa idea elemental de preservar el medio ambiente para el disfrute de los seres humanos”, expuso el presidente, que también cuestionó a la comunidad LGBT, al ecologismo, al feminismo, y a lo que denominó “subversión cultural”. Asimismo, espetó que “es necesario romper con estas cadenas ideológicas para volver a la era dorada”, mientras que puntualizó que evalúa retirar al país del Acuerdo de París y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), inclusive, sí tuviera trabas en el objetivo de lograr un acuerdo de libre comercio con los EEUU, del MerCoSur.
No pasaron muchas horas de esa polémica exposición para que sus laderos se activaran y salieran a anunciar en off por los pasillos de Balcarce 50 que trabajan en una iniciativa bautizada ‘Proyecto de Igualdad ante la Ley', una reglamentación que pretende derogar, entre otras cosas, el Femicidio (como pena agravante); los cupos laborales para personas trans; documentos no binarios y la Ley Micaela. Todas instancias que el gobierno de La Libertad Avanza considera que son “normativas que otorgan trato diferencial ante la ley”, manifestó un portavoz informal de la Secretaría General, que a su vez expresó que “no tiene sentido que una pena sea más alta si la víctima es hombre o mujer”. Consultado sobre la resistencia que eso puede tener en el Parlamento, el consejero gubernamental declaró: “No vamos a dejar de hacer lo que creemos que tenemos que hacer por miedo a que lo rechacen”.
Entre quienes elaboran con un equipo de Presidencia la propuesta que será enviada al Congreso en el período de sesiones ordinarias, están el principal asesor del mileísmo, Santiago Caputo y su alter ego técnico, María Ibarzabal Murphy, que encabeza la Secretaría de Planeamiento Estratégico. Salvando la distancia de los temarios, un colaborador ministerial manifestó -en referencia a la posibilidad del rechazo, no sólo del kirchnerismo, sino de legisladores de otras fuerzas que votaron a favor de esos puntales- que “lo mismo dijeron de la Ley Bases, del paquete fiscal, del Decreto 70/2023 y los vetos, y así y todo las cosas marcharon como debían marchar. Si no nos fijamos objetivos claros y las estrategias para cumplirlos nos dedicaríamos a otra cosa, y por ahora tenemos tres años más de gestión, que por como vemos las cosas, podrían ser siete, o quién te dice más”, cerró el funcionario libertario en diálogo con PolíticaYMedios.
La última frase de este dirigente de LLA tiene que ver con el plan táctico “a espejo”, según lo califican voces libertarias, que en algún momento se sugirió que tenían Néstor y Cristina Kirchner, y que en el último mes se empezó a escuchar en el palacio de gobierno. Nos referimos a la potencial idea de turnarse en el poder con el objetivo de ampliar el tiempo de estadía al comando del PEN. Ese globo de ensayo gira en torno a las especulaciones que circulan en las galerías rosadas, con respecto a que ese mismo esquema podría intentar ser materializado, esta vez, por los hermanos Milei. Algo improbable por ahora, cuando todavía no se sabe siquiera quiénes serán los candidatos oficialistas que jugarán en las legislativas, debido, entre otras cuestiones, a la poca cantidad de figuras que midan lo suficiente como para garantizar un triunfo holgado, que resulta absolutamente necesario y vital entre ‘las fuerzas del cielo’.
Es por eso que hace rato que se esboza el runrún de acudir a candidaturas testimoniales, otro hito del ‘nestorismo’ que fue blanqueado y utilizado allá en el 2009, y que muchos antikirchneristas consideraron una suerte de fraude ‘legítimo’, pero que desde el Frente para la Victoria se tomó como una estrategia política más, que de todos modos, no dio los frutos esperados, ya que la experiencia resultó en que el FpV perdió performance electoral con respecto a 2005 y 2007. La diferencia que destaca la oficialidad del partido gobernante con esa situación, es que ellos no cargan con seis años de desgaste. Así que esto de incluir a dirigentes que tienen funciones ejecutivas en la contienda legislativa ya estaría incorporado en el debate interno, veremos si se concreta. Sí es así, tanto Manuel Adorni, Patricia Bullrich o la mismísima Karina Milei, podrían ser de la partida a la hora de estar en las listas, luego dejar a sus reemplazantes y volver a sus respectivos cargos.
Está claro que remordimientos, culpas o temores a las críticas que puedan surgir por utilizar vicios y prácticas de la política tradicional -esa que los liberales del mileísmo adjudican solamente a ‘la casta’- no sería un problema. Es algo que ya quedó claro en los primeros 12 meses de gestión, donde se demostró que esa mecánica forma parte de las herramientas y de las estructuras administrativas que tiene la gestión central, que recurrió inevitablemente a ‘momias’, como las catalogan en Casa de Gobierno -si en esa misma categoría se encuentran en veredas opositoras- a personajes como Daniel Scioli, Guillermo Francos y Marco Lavagna, por nombrar a algunos sobrevivientes de ‘la vieja política’ (LLA dixit).
En otro orden de cosas, y ante las presiones de los sectores productivos que son los únicos que garantizan el ingreso genuino de dólares a la Argentina, hablamos del campo, el ministro de Hacienda, Luis Caputo, no tuvo otra opción que conjugar las exigencias de los gobernadores de provincias agroexportadoras -como Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora de Córdoba- con la necesidad de engordar con billetes verdes las arcas del Central en medio de las negociaciones con el FMI a la pesca de otro préstamo. Así que concedió una baja temporal de retenciones a los commodities de mayor comercialización, como la soja -y sus derivados- hasta el 30 de junio, junto a la eliminación de las alícuotas a las economías regionales que venden azúcar, algodón, cuero bovino, tabaco, foresto industria, arroz, etc.
El mandamás de Yrigoyen 250, al que todos conocen como “Toto”, no desaprovechó el anuncio que se hizo desde el Salón de Conferencias del segundo piso de la Rosada –sin permitir preguntas a la prensa acreditada- para apuntar sus cañones contra las provincias y municipios, “que cada vez están cobrando más impuestos absolutamente distorsivos, el más distorsivo de todos, ingresos brutos, ni hablar de los municipios cobrando tasas municipales por contraprestaciones que ni siquiera se están realizando", aseveró Caputo, en particular dirigiéndose a los distritos que no están alineados con las políticas del Gobierno "y que de alguna manera es la política económica que han votado los argentinos, que quieren un país con menos impuestos para poder ser más competitivos", remarcó el ministro de Economía, que a la vez pidió que los reclamos “justos” por bajas impositivas, vayan dirigidos también a los ediles y mandatarios provinciales, porque la Nación sola no puede, para ello “necesitaríamos tener 8.000 millones de dólares extra que hoy no tenemos”, explicaron desde su cartera.
Por el momento, así como los capitostes de La Libertad Avanza razonan que reforzando “la motosierra” y la “licuadora” tendrán mejores guarismos a la hora de sostener el equilibrio fiscal, los superávits gemelos y las cuentas en orden con la finalidad de fomentar el crecimiento, hacen la misma deducción acerca de fortalecer las posturas anti izquierdistas, y por el contrario, ir en línea con el ensalzamiento de los postulados derechistas. El axioma que sugieren los altos operadores libertarios, es que si se llegó al control de la máxima instancia de poder en el país, que es la presidencia de la Nación, mediante esa prédica, se la puede blindar a nivel parlamentario de una sola manera, amplificando la misma, y por ese camino van. Con o sin PASO, en octubre se confirmará o no, la teoría oficialista.