Portada1
Internacionales: Liberan a tres rehenes israelíes, palestinos comienza a regresar a casa.
19/01/2025 | 283 visitas
Imagen Noticia
El cese al fuego entre Hamás e Israel en Gaza inició este domingo por la mañana y, horas después, las primeras rehenes israelíes fueron liberadas por el grupo militante palestino como parte del acuerdo. Fuente: BBC

Pese a las tensiones previas y el retraso de casi 3 horas en su implementación, ambas partes dieron por cumplidas las exigencias pactadas para que entrara en vigor el alto el fuego, que comenzó oficialmente a las 11:15 hora local (9:15 GMT).

A las 17:15 hora local (15:15 GMT) de este domingo, la Cruz Roja confirmó que recibió a las tres primeras rehenes que liberó Hamás, y se espera que Israel haga lo mismo en las próximas horas con unos 90 prisioneros palestinos.

Las mujeres israelíes liberadas son Doron Steinbrecher, enfermera veterinaria de 31 años; Romi Gonen, de 24 años, secuestrada en una emboscada en el festival Supernova, y Emily Damari, de 28 años y con doble nacionalidad británica e israelí, quien fue secuestrada en el kibutz Kfar Aza, en el límite con Gaza. Las tres estaban en manos de Hamás desde el 7 de octubre de 2023.

"Fueron entregadas oficialmente a la Cruz Roja en la plaza de al Saraya, en el barrio de al Rimal, en el oeste de la Ciudad de Gaza. Esto ocurrió después de que un miembro del equipo de la Cruz Roja se reuniera con ellas y se asegurara de su bienestar", dijo un vocero de la milicia.

En una declaración difundida en video, el brazo armado de Hamás, las Brigadas al Qassam, señaló que seguirá el calendario del intercambio de rehenes por prisioneros durante la primera fase de seis semanas.

Pero el portavoz Abu Ubaida advirtió que cualquier posible violación israelí del alto el fuego amenazaría el acuerdo y pondría en riesgo las vidas de otros rehenes que aún se encuentran retenidos en Gaza.

Las Fuerzas de Defensa de Israel informaron de que las jóvenes llegaron a territorio israelí pasadas las 18:00 hora local, donde serán evaluadas por equipos médicos.

El portavoz militar, Daniel Hagari, dijo: "Ya están en nuestras manos, vuelven a casa".
   

Minutos después de que las FDI confirmaran la llegada de las tres rehenes al país, el presidente de Israel, Isaac Herzog, compartió su alivio porque el intercambio se hubiera realizado con éxito.

"Romi, Emily y Doron, tan amadas y extrañadas, una nación entera se regocija con su regreso", escribió en X.

"Les enviamos a ustedes y a sus familias un enorme abrazo. Este es un día de alegría y consuelo, y el comienzo de un desafiante viaje de recuperación y sanación juntos".

Joel Gunter, reportero de la BBC en Medio Oriente, dio cuenta de una escena caótica durante la transferencia de las rehenes en Gaza, donde se vio a militantes de Hamás encapuchados que hacían guardia encima de los vehículos que las trasladaban.

El cese al fuego fue celebrado por familias palestinas en distintas zonas de la Franja de Gaza, mientras que la liberación de las rehenes israelíes fue seguida con expectación y esperanza en las calles de Tel Aviv, donde incluso se dispuso una pantalla gigante para seguir el hito.

En paralelo, durante la jornada miles de los millones de palestinos desplazados durante el conflicto han comenzado a retornar a lo que queda de sus casas en Gaza.

Se inicia así la primera de las tres fases del frágil pacto que pone en pausa, durante al menos seis semanas, el conflicto de 15 meses que ha dejado más de 46.000 muertos y miles de heridos.

La ofensiva israelí se inició tras los ataques de la milicia palestina Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023, donde murieron 1.200 personas y se capturaron 251 rehenes, de los cuales unos 90 siguen cautivos, aunque no está claro cuántos están vivos.

Un arranque con tropiezos

El inicio del alto el fuego estaba previsto para las 8:30 (hora de Gaza) de este domingo; sin embargo, tensiones de último minuto lo retrasaron.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, acusó a Hamás de no haber cumplido con uno de los puntos del acuerdo que lo obligaba a entregar 24 horas antes de su entrada en vigor la lista de nombres de los rehenes que serían liberados durante el día.

"Hamás no ha cumplido con su obligación y, en contra de lo acordado, no ha facilitado al Estado de Israel los nombres de los rehenes que regresan", dijo Daniel Hagari, portavoz del ejército israelí.

Hamás, por su parte, aseguró que el retraso en el cumplimiento de ese punto se debía a problemas "técnicos". Y pasadas las 10:00 (hora de Gaza) recién hizo entrega de la lista definitiva a las autoridades israelíes.

Israel publicó en sus redes sociales oficiales una foto con los 33 rehenes que serán liberados durante esta primera fase, incluyendo a Kfir Bibas, un bebé que tenía 9 meses cuando fue secuestrado, y Shlomo Mantzur, de 86 años.

El retraso provocó gran confusión entre los palestinos que buscaban retornar a sus hogares, asumiendo que el alto al fuego se había iniciado. Se reportó que las fuerzas israelíes dispararon con drones a desplazados que intentaban volver a Rafah.

Según informó la Agencia de Defensa Civil palestina, habrían fallecido al menos 19 personas en esos y otros ataques.

El acuerdo se conoció el miércoles 15 de enero, tras meses de mediación de parte de Qatar, Egipto y Estados Unidos.

Desde ese día, Israel ha seguido bombardeando Gaza y, según la Agencia Defensa Civil palestina, han muerto más de 120 personas desde el anuncio del cese al fuego.

Ambas partes y los negociadores han admitido la fragilidad del pacto.

El propio Netanyahu aseguró que "si tenemos que volver a luchar, lo haremos de formas nuevas y contundentes".

El primer ministro israelí dijo que Estados Unidos respalda el "derecho de Israel a reanudar los combates si la segunda etapa es infructuosa".

El presidente saliente de EE.UU., Joe Biden, dijo este domingo que el acuerdo de alto el fuego fue el que propuso él en mayo de 2024, que fue respaldado por la ONU.

La "región se ha transformado fundamentalmente", afirmó.

"Después de tanto dolor, muerte y pérdida de vidas, hoy las armas en Gaza se han silenciado".

Biden añadió que Israel ha debilitado gravemente a Hamás y que el liderazgo de Hezbolá ha sido destruido.

"Ahora corresponde al próximo gobierno implementar este acuerdo", apuntó Biden.

Poco antes del inicio del alto el fuego, el ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben-Gvir, de extrema derecha, dimitió del gobierno en protesta por el acuerdo.

¿En qué consiste el acuerdo?

El pacto consta de tres fases. En la primera, de seis semanas de duración, se intercambiarán más de 30 rehenes -entre ellos mujeres, niños y ancianos- por prisioneros palestinos detenidos en cárceles israelíes.

Israel mantendrá algunas tropas en el corredor Filadelfia, a lo largo de la frontera sur de Gaza con Egipto. El paso fronterizo de Rafah entre Egipto y Gaza se abrirá gradualmente para que enfermos y heridos puedan salir del territorio para recibir tratamiento.

Las fuerzas israelíes se retirarán hacia el este, lejos de las zonas densamente pobladas de Gaza, los palestinos desplazados podrán empezar a regresar a sus hogares y cientos de camiones de ayuda podrán entrar en el territorio cada día.

Casi todos los 2,3 millones de habitantes de Gaza tuvieron que abandonar sus hogares debido a las órdenes de evacuación israelíes, los ataques y los combates sobre el terreno.

Las negociaciones para la segunda fase, en la que se buscará una "calma sostenible", comenzarán el día 16 del alto el fuego.

Se espera que en esa etapa Hamás libere a todos los rehenes vivos restantes y devuelva los cadáveres de los rehenes muertos.

A cambio, Israel liberaría presos palestinos, incluidos aquellos que cumplen largas condenas por atentados mortales, además de retirar todas sus tropas de Gaza. Eso, siempre y cuando Hamás libere a todos los rehenes.

Se espera que la tercera fase del plan de alto el fuego sea la reconstrucción de Gaza. Grandes zonas del territorio han quedado reducidas a escombros, por lo que esta fase podría durar varios años.

Este punto, sin embargo, aún no ha sido negociado por las partes, y sigue habiendo puntos conflictivos.

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.mundointerior.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre internacionales
Imagen Noticia
Argentina y Sudáfrica se unen para revolucionar el agregado de valor del Litio
En un hecho histórico para la industria del litio y la electromovilidad global, la Sociedad de Baterías de Iones de Litio de Sudáfrica (LiBASA) ha sellado una alianza estratégica con la Cámara Latinoamericana del Litio, en un esfuerzo sin precedentes por transformar el potencial litífero del Triángulo del Litio en un motor de desarrollo industrial de escala mundial. Con Argentina como actor clave en la región y Sudáfrica sumando su experiencia en tecnologías de almacenamiento de energía, esta asociación promete cambiar las reglas del juego en la transición energética global. Fuente: El Desafío
» Leer más...
Imagen Noticia
Un gesto de Elon Musk desata especulaciones en internet
En un mitin de celebración en Washington, Musk extendió dos veces el brazo con la palma hacia abajo, lo que provocó comparaciones con el saludo nazi. Por Ryan Mac Para New York Times
» Leer más...
Imagen Noticia
TikTok ha sido prohibido en Estados Unidos, pero puede que no dure mucho
El tiempo se ha agotado para TikTok, al menos por ahora. Nueva York CNN
» Leer más...
Imagen Noticia
Marruecos y la Unión Europea, un vinculo mas fuerte que nunca
Nunca antes un fallo judicial y posteriores maniobras de un país, intentando presionar con el mismo, habían generado tanta repercución y tal nivel de contundencia por la totalidad de sus miembros como el reciente dictamen del TJUE. Lo que parecia en primer momento dañar algunos acuerdos entre la entidad europea y el reino nor-africano, terminó consolidando y fortaleciendo aún más esta relación. Por Carlos Mariscal
» Leer más...
Publicidades
	Twitter
Facebook
Radio El Mundo AM 1070
Publicidades
clima
Weather by Freemeteo.com
cotizaciones
enlaces
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Una Jornada Productiva
  • Ciudades
  • Espectáculos
  • Internacionales
  • Legislativas
  • Mundo Interior
  • Nacionales
  • Policiales
  • Provincias
  • Regionales
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Mundo Interior Online

    Tel: +5493416649433
    Facebook: Mundo Interior
    X: @loquequedaros

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
    Enlaces
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra